Productos para ICT2 – FTTH TelecOcable

Productos para ICT2 – FTTH TelecOcable (parte 4)

Pasamos a detallar los productos de Fibra Óptica que se utilizan en una instalación de ICT2-FTTH.

FIBRA ÓPTICA:

  • Cable de Distribución de Fibra Óptica para interior G657A2 – Referencia:  TCFOSM9XXFTTHFIN03
    • Cable de abonado a la Red de Fibra Óptica, de la Operadora. Va desde el RITI o caja de conexiones del patinillo, hasta la toma de usuario de la vivienda.
  • Cable de Distribución de Fibra Óptica para exterior G657A2 – Referencia: TCFOSM9XXFEX04G657A2
    • Cable de Fibra Óptica de la propia red de la Operadora o para Distribución desde la caja estanca de fachada.
  • Splitter de Fibra Óptica – Referencia: TSPLITTERSMABS1XXX
    • Divisor de Fibra Óptica pasivo, para la multiplexación de la señal óptica que envía la Operadora. Normalmente colocado en la caja de distribución del RITI del edificio.
  • Caja Exterior metálica para empalme y distribución de Fibra Óptica – Referencia: TCAJAMURXXFOEXT
    • Caja para empalme y distribución de la Fibra Óptica, normalmente colocada en exteriores, para la distribución a los abonados, suele usar en viviendas unifamiliares. Puede sustituir a la caja estanca.
  • Caja Exterior ABS para empalme y distribución de Fibra Óptica – Referencia: TCAJAEXTXXFO
    • Caja para empalme y distribución de la Fibra Óptica, normalmente colocada en exteriores, para la distribución a los abonados, suele usar en viviendas unifamiliares. Puede sustituir a la caja estanca.
  • Caja Interior doble puerta metálica para empalme y distribución de Fibra Óptica – Referencia: TCAJAMURXXFOINT-2P
    • Caja para empalme y distribución de la Fibra Óptica, para interior, ubicada en el RITI o patinillo, para la llegada de las Fibras Ópticas desde la caja estanca horizontal.
  • Caja Interior metálica para empalme y distribución de Fibra Óptica – Referencia: TCAJAMURXXFOINT
    • Caja para empalme y distribución de la Fibra Óptica, para interior, ubicada en el patinillo, para la llegada de las Fibras Ópticas desde la caja de Fibra Óptica del RITI.
  • Roseta de abonado – Referencia: TROSFTTHXP
    • Caja de terminación de fibra óptica en la vivienda que llega desde el RITI o patinillo, para dar servicio a la ONT del usuario.
  • Pigtail SM para fusión toma abonado, registro o caja empalme – Referencia: T791000.XXXX.M01900
    • Pigtail para fusión de FO. Normalmente para roseta de usuario, RITI, etc.
  • Pigtail acometida exterior: Referencia: T793000.XXXX.E01
    • Pigtail fabricado con cable de FO de exterior. Normalmente se usa para fusionar en el registro exterior o torpedo y llevarlo directamente a la vivienda del usuario, sin pasar por el RITI.
  • Latiguillo conexión abonado – Referencia: T793793.XXXX.MO1
    • Latiguillo de FO, para conectar desde la roseta de abonado hasta la ONT.
  • Conector prepulido SM SCAPC – Referencia: TCONECSMSCAPCPREPUL
    • Conector de FO que sustituye al pigtail, si se decide poner en lugar de fusionar.
  • Torpedo Horizontal estanco para empalme de Fibra Óptica – Referencia: TCFOHX-XX
    • Caja estanca de exteriores para fusión de llegada principal de la manguera de FO. Se coloca en pared.
  • Torpedo tipo Domo estanco para empalme de Fibra Óptica – Referencia: TCFODX-XX
    • Caja estanca de exteriores para fusión de llegada principal de la manguera de FO. Se coloca en arqueta o en mástil

 

David García – Equipo Comercial de TelecOcable

tipos de conectores RJ45

Tipos de conectores RJ45

El conector utilizado en el cableado de voz y datos se llama RJ45. Es una interfaz física usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 5e, 6 y 6A). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines. Su principal aplicación es el uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares).

En una instalación de una red de datos deben utilizarse conectores RJ45 con el mismo tipo y velocidad que el cable de red empleado, evitando mezclar diferentes tipos y categorías ya que pueden causar efectos negativos (creación de interferencias, ruidos, etc.)

Los tipos de conectores RJ45 son:

Seguir leyendo

Mantenimiento fusionadora

Importancia del mantenimiento preventivo y calibración de las fusionadoras de fibra óptica

A quien va dirigido: Instaladores
Resumen: En este post expondremos la importancia de realizar un mantenimiento preventivo periódico en las fusionadoras de fibra óptica para mantener un óptimo desempeño y calidad en las fusiones.

Las fusionadoras de fibra óptica son máquinas de alta precisión con componentes micro mecánicos que requieren estar siendo revisados y ajustados periódicamente. El mantenimiento preventivo es necesario para que las fusiones se realicen de manera óptima, mantengamos pérdidas por atenuación bajas y principalmente que los electrodos no realicen un sobre esfuerzo para realizar la fusión evitando daños irreparables en el módulo transformador principal.
¿Cuáles son los problemas más comunes que se dan en las fusionadoras?
Por falta de un simple mantenimiento preventivo tendemos atenuaciones en los empalmes muy altas dándonos hasta 1 dB o más de pérdida.
El equipo constantemente nos dará errores de limpieza, corte, desajuste o des calibración de electrodos y cámaras por lo que el simple hecho de hacer un empalme tendremos que repetirlo varias veces causando un mayor desgaste en los electrodos, y un elevado costo por tiempo de mano de obra.
Nos dará problemas para alinear la fibra al núcleo y esto causara que los sensores de los servo motores sean des calibrados por los múltiples intentos de alineación que hace el equipo, hasta llegar a problemas más complejos que requieren mantenimiento correctivo, o cambio de piezas dañadas.

Seguir leyendo

ventaja y desventajas fibra optica

Ventajas y desventajas de la fibra óptica

En este post quiero enumeraros las ventajas y desventajas que tiene la fibra óptica, hace unos años era un tipo de instalación desconocida y ademas era muy difícil encontrar personal cualificado para su conectorización o fusión. Con el auge de las redes de fibra por parte de las operadoras esta palabra, «fibra» , sabemos todo el mundo lo que significa, lo que no sabemos son las ventajas y desventajas que aporta al mundo de las comunicaciones.

Ventajas

– Fácil de instalar.

– Transmisión de datos a alta velocidad.

– Conexión directa de centrales a empresas.

– Gran ancho de banda.

– El cable fibra óptica, al ser muy delgado y flexible es mucho más ligero y ocupa menos espacio que el cable coaxial y el cable par trenzado.

– Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día, sin congestiones.

– La fibra óptica hace posible navegar por Internet, a una velocidad de 2 millones de bps, impensable en el sistema convencional, en el que la mayoría de usuarios se conecta a 10mbps, 100mbps o 1000mbps.

– Video y sonido en tiempo real.

Seguir leyendo

cámara videovigilancia

Tipos de cámaras

En el mercado se pueden encontrar multitud de tipos de cámaras y sistemas de videovigilancia, por lo que en ocasiones es complicado saber qué equipo es el que mejor se adapta a las características a las necesidades de su casa ó negocio. En TelecOcable contamos con un gran catálogo de cámaras y grabadores para que pueda comprar justo lo que necesita, sin pagar de más ni disfrutar de prestaciones de menos.

¿Qué tipos de cámaras puedo encontrar?

Cámaras Interior

Las cámaras más sencillas que podemos encontrar son las de interior. No necesitan una carcasa estanca o visión nocturna ya que suele haber iluminación permanente durante las horas que se necesita supervisión.

Seguir leyendo

Productos para ICT2 – FTTH TelecOcable

Productos para ICT2 – FTTH TelecOcable (parte 3)

Pasamos a detallar los productos de cobre específicos para una instalación de ICT2, necesarios en una vivienda para dar acceso a la red de Internet.

PRODUCTOS DE COBRE:

  • Cable de 4 pares Cat6 UTP – Referencia: T4P6RUTPDCA
    Cable 100% Cobre de 4 pares Categoría 6 UTP que cumple con normativa europea EUROCLASS Dca. Válido para transmitir datos a 1Gb de velocidad. Dispone de certificado Cat6. Se utiliza para la tirada de cable horizontal dentro de la vivienda, para poder dar servicio de Internet.
  • Toma de datos de 8 contactos RJ45 Hª Cat6 UTP – Referencia: T001133.0005.001                                    Conector RJ45 Cat6 UTP hembra para cable Cat6 UTP, válida para transmitir datos a 1Gb de velocidad. Dispone de Certificado Categoría 6. Se utiliza para poder conectar cualquier dispositivo con interfaz Ethernet.
  • Panel de datos de 24 puertos RJ45 Hª Cat6 UTP 1U 19″ – Referencia: TEP24P1UCAT6AD
    Panel de 24 conectores UTP Categoría 6 hembra. Dispone de certificado Cat6. Se utiliza para interconexiones en el RITI.
  • Subrack 19″ abierto 4 U’s – Referencia: TSRACK4U
    Bastidor abierto de 19″. Se utiliza para colocar elementos de 19″ en el RITI, como por ejemplo el Panel de datos RJ45.
  • Latiguillo de datos Cat6 UTP – Referencia: T241241.XXXX.B01
    Latiguillo o cable de datos Categoría 6 UTP con conectores RJ45 Mº en ambos extremos, 100% cobre con certificado Cat6. Se utiliza para conectar los dispositivos con interfaz Ethernet.

Seguir leyendo

ventilación de armarios rack

Ventilación de los armarios rack

Una ventilación correcta es un elemento importante a la hora de realizar un entorno TI a prueba de fallos, porque sin refrigeración los sistemas se recalientan en cuestión de segundos.

Debido a los múltiples dispositivos que van a estar conectados dentro del armario, servidores, paneles de parcheo (que centralizan todo el cableado del armario) sistemas de audio y vídeo, sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS o SAI), switches, routers, cortafuegos, periféricos que permitan configuración como monitores, ratón, teclado, etc,  esto hará que, una vez la instalación entre en funcionamiento la temperatura interior del rack vaya aumentando con los consiguientes problemas de rendimiento que puede llegar a ocasionar además de afectar a la vida útil de los componentes

Para un buen funcionamiento del equipamiento electrónico, debe siempre elegir un armario que deje suficiente espacio entre los servidores y las paredes del rack, para que el aire pueda circular sin obstáculos por el interior del armarios.  Para ello el fondo del armario debería ser al menos quince centímetros mayor de los equipos de mayor fondo que vayamos a instalar. Normalmente los racks suelen incluir un perforado en la estructura exterior que facilita la ventilación natural, pero esto no es suficiente para mantener el armario refrigerado en condiciones óptimas. Por ello se recomienda un sistema de ventilación activa.

Hay varios tipos de ventiladores disponibles, dependiendo del armario hay grupos de ventilación de 2 hasta 4 ventiladores. Estos ventiladores se colocan en la parte superior del armario, para crear un flujo de aire dentro; entrando el aire frío por la base y expulsándolo por el techo. También hay ventiladores para rack 19″ que ocupan 1U con o sin termostato digital. con 2 o 4 ventiladores, que ayudan si fuera necesario a los ventiladores de techo. Todos estos sistemas de ventilación se pueden controlar y definir su activación/desactivación dentro de unos rangos de temperatura mediante los termostatos.

 

Marta Rico – Equipo OnLine

fusionadora fibra optica

Como realizar un empalme de fibra óptica

El procedimiento para unir fibras mediante una fusionadora es verdaderamente fácil si tienes las herramientas necesarias. El proceso de la fusión es el que trata de unir un hilo de fibra óptica con un pigtail, hilo de fibra óptica con un conector en uno de los extremos, para tener el hilo de fibra terminado y poder conectarlo a un equipo de electrónica de red, ahora lo explicamos paso a paso.

Paso 1: Limpieza previa.

En primer lugar debemos tener muy en cuenta las dos normas básicas cuando se trabaja con fibras: seguridad y limpieza. En cuanto a la primera es obligatorio emplear gafas, una superficie de contraste, pinzas para coger sobrantes de fibra y un contenedor para recogerlos. En cuanto la limpieza antes de iniciar una sesión de fusiones debemos limpiar los puntos más expuestos de la fusionadora, guías, espejos, lentes y mordazas todo ello con un bastoncillo de algodón y procurando no tocar ni golpear los electrodos.

Seguir leyendo

Cámaras IP contra analógicas

Si usted está considerando cambiar a un sistema de seguridad de cámaras IP, considere estos 12 puntos.

Una cámara analógica es una cámara tradicional utilizada en los sistemas CCTV. Envía vídeo sobre cable a VCRs o DVRs. Las cámaras IP son todas las cámaras digitales que pueden enviar imágenes, por cable, directamente a la red. Muchos de los sistemas de cámara de seguridad de hoy en día son sistemas híbridos que incorporan tanto componentes analógicos como digitales.

1. Calidad de video

Las cámaras IP ofrecen una calidad de video superior a las cámaras analógicas. Ofrecen más posibilidades de visualización, tales como ampliar o estrechar el campo de visión y mejor capacidad de zoom. Debido a que la transmisión de las señales son realmente digitales, ofrecen más detalles y hacen que sean mucho mejor para el reconocimiento facial o la detección de matrículas.

Las cámaras analógicas tienen menor calidad que las cámaras IP, pero trabajan mejor en condiciones de poca luz. Las cámaras analógicas tienen más limitadas las posibilidades de visualización y no ofrecen la calidad de zoom de las cámaras IP. Si usted acerca una imagen analógica, obtendrá una imagen más granulada y degradada. No lo veremos cómo nos lo muestran en las series de TV de policías. Si está usando una cámara analógica, al realizar un zoom no podrá reconocer la cara de los autores de los delitos.

Seguir leyendo

ventajas_desventajas_UTP

Ventajas y desventajas del cable UTP

Resumen: Ventajas y desventajas del cable UTP

El cable UTP de par trenzado es el soporte físico más utilizado en las redes LAN, pues su instalación es barata y sencilla. Por él se pueden efectuar transmisiones digitales ( datos ) o analógicas ( voz ). Consiste en un mazo de conductores de cobre ( protegido cada conductor por un dieléctrico ), que están trenzados de dos en dos para evitar al máximo la Diafonía. Un cable de par trenzado puede tener pocos o muchos pares; en aplicaciones de datos lo normal es que tengan 4 pares. Uno de sus inconvenientes es la alta sensibilidad que presenta ante interferencias electromagnéticas.

Estos pares de hilos utilizan un código de colores estándar para distinguirlos. El segmento de máxima longitud del cable es de 100 metros. Si se supera este límite de longitud de segmento, se produce una atenuación. La atenuación es la pérdida gradual de la intensidad de la señal, ya que tiende a moverse más lejos del punto de origen.

La ventajas y desventajas de este cable son:

Ventajas
– Bajo costo en su contratación.
– Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
– Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
– Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.

Desventajas
– Altas tasas de error a altas velocidades.
– Ancho de banda limitado.
– Baja inmunidad al ruido.
– Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)
– Alto costo de los equipos.
– Distancia limitada (100 metros por segmento)

Marta Rico – Equipo OnLine

Disponemos también de cables de fibra óptica, visita nuestra web